martes, 8 de mayo de 2018

CREACION DE CANAL EN YOUTUBE



Resultado de imagen para youtube logo

Qué es YouTube, cómo funciona y qué te puede aportar


Si te preguntase cuál ha sido para ti el fenómeno de Internet más importante de los últimos tiempos que se te viene a la mente, seguramente cites el fenómeno viral del Gangnam Style, el vídeo YouTube del “Baile del caballo” creado por Park Jae-sang (PSY), un artista surcoreano conocido por sus videoclips y actuaciones humorísticas.
En el momento de la redacción de este post, contando solamente las reproducciones del canal YouTube oficial de PSY, este vídeo ha sido visto la friolera de 1.530.579.829 veces, rompiendo además todos los records sociales con 7.400.431 votos de “me gusta” y 5.784.035 comentarios. En el plano económico este vídeo, sólo en publicidad directa de YouTube, en enero de este año ya había supuesto unos ingresos de 4 millones de dolares a PSY.
Lo que ha pasado con este vídeo no es un fenómeno puntual, es simplemente una muestra muy clara de lo que ya es YouTube hoy por hoy y una pista más del potencial tan tremendoque tiene el canal audiovisual para casi cualquier actividad (o simplemente para divertirse) ya que es un canal muy atractivo y fácil de consumir, de hecho, para la gran mayoría del público más fácil que los canales basados en texto como los blogs.
Si quieres crear tu blog o web, aprovecha estas ofertas ahora:
Si te interesa el mundo 2.0 y especialmente, si interesan las posibilidades profesionales del mundo 2.0, deberías dedicar algo de tiempo a conocer un poco más profundidad qué es exactamente este medio y cómo funciona desde la perspectiva de un autor de contenidos y como simple consumidor. Si no lo has hecho aún, te aseguro que ni te imaginas las posibilidades y oportunidades que esconde.

Qué es YouTube exactamente

Como definición muy rápida se podría decir que YouTube es una especie de televisión en Internet bajo demanda, aunque incluye emisiones en directo y la posibilidad de realizar los Hangouts de Google+ en directo.
De hecho, el término “televisión”, aunque no se suele utilizar en relación a YouTube, viene a cuento por su integración cada más fuerte con la televisión “tradicional” a través de las Smart TV y dispositivos externos con acceso a Internet que, conectados a un televisor tradicional permiten disfrutar de YouTube como si fuera un canal de TV más.

Algunas cifras clave de YouTube

Para comprender el alcance de YouTube, he aquí también algunas cifras clave:

Los canales de YouTube

La gran novedad que aportó YouTube fue que todo el mundo puede tener su propio canal de TV y, además, completamente gratis. Es tan simple como crear una cuenta en YouTube.
Los demás usuarios podrán encontrar estos vídeos principalmente a través de Google, el buscador propio de YouTube y directorio de canales de YouTube dónde podrás navegar por temáticas (música, entretenimiento, belleza y moda, ciencia y educación, etc.).

YouTube como red social

La otra gran novedad fue la faceta de red social de YouTube.
De hecho, se suele hablar con frecuencia de YouTube como una red social incluso más que un sitio de alojamiento de vídeos.
En YouTube los usuarios pueden interactuar, pueden hacer votos de “me gusta” o “no me gusta”, pueden compartir los vídeos, comentarlos y pueden suscribirse a un canal de otro usuario, lo que sería equivalente, por ejemplo, a seguir a otro usuario en Twitter ya que una vez suscritos verán las novedades de los canales a los que se han suscrito cada vez que entren en YouTube.

¿Cómo funciona YouTube?

El funcionamiento de YouTube es realmente muy sencillo.
YouTube es un simple servicio en la nube, similar a Gmail, que te permite crear una cuenta con tu canal de YouTube. Una vez creado tu canal puedes subir tus vídeos en prácticamente cualquier formato moderno.
Tus vídeos pueden ser públicos o privados, puedes agruparlos por secciones (serían algo así como por etiquetas) y listas de reproducción (útil para concatenar varios vídeos, por ejemplo, de un curso) y poco más.
Con un poco de habilidad, maña y algunos truquillos se pueden conseguir resultados sorprendentes incluso con un equipo tan simple como smartphone que soporte vídeo en HD como un iPhone 4/5 o un Samsung Galaxy S II/III/ IV y un software para la edición como lo pueden ser iMovie (Mac) o Movie Maker (Windows) como opciones gratuitas o Final Cut como opción más profesional.

ejemplo:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario